Quantcast
Channel: partituras
Viewing all 317 articles
Browse latest View live

Recopilatorio de partituras

$
0
0
Antes de terminar el curso quiero recoger en una entrada todas las partituras que hemos tocado desde que inicié este blog.


Música pop-rock

Música de películas







Música tradicional

Música culta



Partitura Wix: “Yellow Submarine”

$
0
0

Wix de la conocida partitura de los Beatles “Yellow Submarine”Sin título1


Rumble: el día en que un tema instrumental fue censurado

$
0
0
Link Wray


Ramble: el día en que un tema instrumental fué censurado es el nuevo artículo de Juan Ramos para Hispasonic dentro del blog Lenguaje musical.
Todos conocemos algunas canciones que sufrieron la censura, pero el caso de este tema de 1958 es especialmente peculiar, ya que se trata de una canción enteramente instrumental.
El artículo aquí en hispasonic

Abajo la partitura del tema:
Partitura de Ramble

Vieuxtemps y Yankee Doodle

$
0
0
Estatua de la Libertad

Estatua de la Libertad (CC Will Hedington en Wikimedia Commons)

Dentro de unas horas, cuando los habitantes de América se vayan despertando, las bandas, recorriendo las calles de las poblaciones estadounidenses, anunciarán que es el Día de la Independencia con una serie de canciones de tintes patrióticos entre las cuales no faltará The Star-Spangled Banner, el himno nacional de Estados Unidos. En gran parte del país, sobre todo en los estados del noreste, resonará también Yankee Doodle que sin duda no faltará en Connecticut, ya que es el himno oficial de este estado.

En su origen, esta melodía pegadiza se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando muchos de los estados que conforman hoy la república federal eran colonias británicas. Durante la Guerra de los Siete Años, la misma melodía tenía un texto patriótico que hacía referencia a Ephraim Williams, un coronel que murió con su regimiento en una emboscada. Posteriormente se utilizó con letras más jocosas y hasta se incluyó en óperas cómicas.

Los oficiales ingleses la usaron para burlarse de sus subordinados americanos, en su gran mayoría voluntarios de orígenes humildes y de carácter simplón, cantándola con esta letra:

Yankee Doodle went to town,
A-Riding on a pony;
He stuck a feather in his cap,
And called it macaroni.

Yankee Doodle, keep it up,
Yankee Doodle dandy;
Mind the music and the step,
And with the girls be handy!

Yankee Doodle fue a la ciudad,
Cabalgando sobre un pony;
En su sombrero una pluma colocó,
y macaroni le llamó.

Yankee Doodle, sigue así,
Yankee Doodle dandy;
Recuerda la música y los pasos,
¡Y con las chicas sé gentil!

La palabra macaroni se empleaba en la Inglaterra de aquella época para definir a un inglés que vestía y hablaba de manera amanerada, imitando las modas extranjeras (sobre todo francesa e italiana) de manera que resultaba ridículo en su aspecto e incomprensible en su habla (de ahí el adjetivo macarrónico para referirse a un uso incorrecto del latín o de una lengua extranjera).

Esas son la primera estrofa y el estribillo de la versión actual, aunque en realidad Yankee Doodle es actualmente más conocida, por lo menos fuera de Estados Unidos, en su versión bandística, con pífanos (parecido al flautín pero sin llaves) y tambores.

Intentando recrear esa sonoridad, la he arreglado para dos flautas dulces y tambor.

A pesar de tantos uniformes y tambores, y hasta sin conocer su letra actual, Yankee Doodle tiene cierto intrínseco tono jocoso y divertido que invita a la chanza. En este sentido inspiró al violinista belga Henri Vieuxtemps a componer en 1843 su Souvenir d’Amérique, Variations burlesques sur “Yankee Doodle”, Op. 17, una pieza brillante llena de cuerdas dobles y acordes, armónicos artificiales, pizzicato de mano izquierda y otros efectos virtuosísticos que podemos disfrutar en la impecable interpretación de Ann Fontanella.

"Agnus Dei", la canción de la cabecera de Vis a Vis, el thriller carcelario de Antena 3

$
0
0
Finalizada ya la 1ª temporada de esta serie (no recomendado para menores de años) me gustaría enseñaros la melodía de la canción que sirve de sintonía y cuyo autor es Manel Santisteban. Tras la bonita y cálida voz que la interpreta se esconde Cecilia Krull, acompañada fundamentalmente por un carillón que dobla la melodía y un piano cuya mezcla le da al tema un cierto aire de “nana” que a buen seguro os encandilará. Podéis escuchar la versión original haciendo clic en el altavoz. 
 Agnus Dei

La melodía, que destaca por su sencillez y dulzura, se encuentra en compás ternario y su ámbito sonoro no excede la 6ª mayor, pues se extiende desde el “Do” grave hasta el “La”. En cuanto a la figuración rítmica, realizada a base de blancas, negras y silencios de blanca, destaca por el uso de puntillos y de ligaduras (signos de prolongación musical). 



Los signos de prolongación musical cumplen la función de alargar o ampliar la duración de las figuras y de los silencios a los que acompañan. Existen tres tipos: la ligadura, el puntillo y el calderón. Para que entendáis mejor cómo se escriben e interpretan estos signos os facilito el enlace a este mapa conceptual elaborado por Cristina Martínez Peces.
Los signos de prolongación musical

¡¡¡VOLVEMOS!!!

$
0
0
5 de septiembre 2015

Dentro de unos poquitos días nos volveremos a ver para comenzar el nuevo curso, así que ya estamos con nuestra música preparada para empezar.
La primera propuesta del curso va a ser para los alumnos de 5º y vamos a comenzar con una POLKA sencilla de la página de Maria Jesús Camino para ir "calentando motores".  Con ella repasaremos también signos del lenguaje musical.

PINCHA EN LA IMAGEN Y ACCEDE A LA PARTITURA




Repertorio instrumental para el aula

$
0
0

¿Qué mejor manera de comenzar el curso con una web de repertorio instrumental para el aula?
Nuevamente tenemos que destacar la increíble labor de Mª Jesús Camino, quien comparte con nosotros su nueva web, Taller instrumental:

textura-instrumental

En ella podemos encontrar consejos para seleccionar nuestras canciones para flauta o instrumental Orff, Canciones y materiales organizadas en objetivos didácticos concretos y un tutorial sobre Cómo preparar una canción con base musical, con sonsejos sobre cómo buscar partituras y bases musicales en la red. Con la posibilidad de descargar los materiales citados y con acceso a su ponencia sobre Apps Musicales, muy recomendable y que citaré aquí para tenerla siempre presente!

 

Más partituras que Mª Jesús ha recopilado y organizado para nosotros: en “Partituras y Canciones” y en el blog “Partituras para Clase“. Excepcional trabajo!

Gracias, Mª Jesús!!

Epitafio de Seikilos

$
0
0

Sabemos que la música existe desde que existe el Hombre. Pero en algún momento comenzaron a fijarse los sonidos para dejar por escrito cómo debía cantarse una canción.

El Epitafio de Seikilos (en griego Ἐπιτάφιος τοῦ Σεικίλου) es la melodía escrita más antigua que se conoce. Aparece recogida como parte de una inscripción griega escrita en una columna de mármol que data del siglo I aproximadamente. Es, por lo tanto, la primera partitura que  se conserva, y pertenece a la civilización Griega.

Un Epitafio es una frase que recuerda a un difunto y que suele inscribirse en las lápidas; este epitafio es un bonita inscripción puesta sobre la tumba que había hecho construir un tal Sícilo (o Seikilos) para su esposa en la actual ciudad de Aydın (en Turquía).

¿Tiene notas como las conocemos nosotros? Pues todavía no, pero ya emplea un sistema de signos alfabéticos colocados sobre el texto cantado que le indica o recuerda al músico la altura y la duración aproximada de los sonidos.

No aparecen indicaciones de compás ni matices. Una transcripción a notación actual podría ser así:

 

Este vídeo cuenta la historia del Epitafio de Seikilos, y escucharéis el texto narrado y la melodía:

Versión a cargo de Luis Paniagua :

Ahora, es hora de tocar!

epitafio seikilos flautas

seikilos orff


kokoleoko

$
0
0

Para empezar el curso, vamos a tocar esta partitura . No es díficil, y nos servirá para practicar después de unos meses de descanso.

Espero que os guste.

Partitura Koleoko


Red River Valley

$
0
0

Vamos a trabajar esta partitura para empezar el curso. Espero que os resulte fácil y os guste. Es un wix que ha hecho Inés Serrano. Gracias por compartirlo

Captura de pantalla 2015-09-22 a las 18.39.04


FANTÁSTICO CUARDERNO DE FLAUTA

$
0
0
http://juanestebanvargas.wix.com/cuaderno-de-flauta
Genial este recurso WIX creado porJuan Esteban Vargas del CEIP Sa Graduada de Maó. Muchas gracias por compartirlo!!

Pincha en la imagen o en el enlace de abajo para acceder y disfruta sin fin de todas las partituras que hay recopiladas!!

Oh when the saints

$
0
0

Esta conocida canción es, sin duda, una de las melodias más interpretadas en nuestras aulas de música. Es un himno de la música gospel estadounidense con influencia de elementos de la música folklórica. Si bien es música espiritual, hoy en día es principalmente interpretada por bandas de jazz.

Si queréis conocer algo más sobre el origen de la canción, leed este interesante artículo de sobre ‘Oh when the saints‘ en el blog Jazz, Funk & Soul.

Pinchando en la imagen accederéis a la versión para flautas con playback y a un arreglo para flautas e instrumentos Orff. Y no podía faltar la versión del tema del genial Louis Armstrong.

oh when the saints

VERANO EN BRASIL

$
0
0
26 de septiembre 2015

Los chic@s de 2º de ESO están terminando de montar esta entretenida pieza muy movidita del blog de Mª Jesús Camino que hemos utilizado para empezar nuestro curso después de un curso sin vernos.  Nos está saliendo estupendamente y pronto veremos los resultados.  PIINCHA EN LA IMAGEN para acceder a la partitura


Happy Birthday ya es de dominio público

$
0
0
Warner Music pierde los derechos sobre 'Cumpleaños feliz' Un juez federal de EEUU determinó que la compañía no tiene los derechos de autor sobre la letra; Warner compró la canción en 1988, aunque afirmaba tener sus derechos desde 1935. Happy Birthday es la canción más célebre del mundo, según el libro Guinness. Originalmente fue escrito para guarderías infantiles y se titulaba Good morning to all (Buenos días a todos, en inglés). Ha sido traducida a 18 idiomas. Comenzó como un juego y terminó convertida en la canción más taquillera de la historia. 'Happy Birthday to You' esconde en su sencilla y repetida composición un auténtico tesoro ya que, según ha desvelado un estudio de la BBC, se trata del tema que más dinero ha reportado por derechos en el vasto universo de la música. Muy por encima de cualquier canción de los Beatles, que por cierto realizaron su propia versión a finales de los 60, o de Michael Jackson que, junto a sus cuatro hermanos en los Jackson-Five, legó a los archivos de Televisión Española una inolvidable interpretación del tema a capella y en castellano en los primeros años 70. Las hermanas Patty y Mildred Hill fueron en 1889 las compositoras de esta canción, pensada inicialmente para dar la bienvenida cada mañana a los niños que llegaban a su guardería en Louisville, la ciudad más grande del Estado de Kentucky conocida por albergar cada año el famoso derby hípico. Una versión asegura que, con motivo del aniversario de uno de sus alumnos, decidieron cambiar el 'buenos días' de su letra original ('Good Morning to All') por el 'cumpleaños feliz' ('Happy Birthday to You'). Otra afirma que fueron más tarde otros autores (no se sabe exactamente quienes) los que se apropiaron de la melodía compuesta por las hermanas Hill y adaptaron su letra al 'Cumpleaños feliz'. El caso es que la canción empezó a rodar. Os dejo estas versiones al estilo de los más clásicos Para celebrarlo, qué mejor que tocarlo en clase.

Habanera

$
0
0

Captura de pantalla 2015-10-18 a las 19.41.00Vamos a aprender esta canción con la flauta. Es un ritmo de habanera. La habanera es un género musical que nació en Cuba en el siglo XIX. Está escrita por Paola Oliva.



Nuevas partituras para 2 eso

Tocamos: I’m a believer

$
0
0
Después de nuestra primera melodía de jazz, vamos con ritmo con este arreglo para flauta de la Banda Sonora de Shrek. Gracias a Juan Fran Moreno, del blog Tarareando películas!

EMPEZANDO A TOCAR XILÓFONOS

$
0
0
    Los alumnos de 3º se van a iniciar esta semana en el manejo e interpretación de instrumentos de láminas (xilófonos, carrillones y metalófonos) ayudándonos de diferentes ejercicios, entre los cuales pueden estar los propuestos por la profesora Mª Jesús Camino.

     Luego empezaremos a trabajar esta partitura muy divertida. Además, si podemos la tocaremos con la flauta, pero sólo con los sonidos sol, la y si.

Partitura "Pastillas para dormir"

$
0
0
Recién salida del horno, una partitura del último álbum de Estopa, y bien facilita.


Ritmos de Rock

$
0
0
Para practicar con las baquetas ritmos básicos de Rock (con batería o, en su defecto, cubos de plástico), qué mejor que este arreglo hecho por la profesora Ana Petrirena:
Viewing all 317 articles
Browse latest View live