Quantcast
Channel: partituras
Viewing all 317 articles
Browse latest View live

Partitura Wix: “Ritmo Sabroso”

$
0
0

Sencilla y bonita partitura de E. Huerta con ritmo de chachachá para trabajar los signos de repetición:

Sin título

 



Imagine: John Lennon

Partitura Wix: “Mamma Mia”

$
0
0

Adaptación para flauta y placas realizada por Carles Bernús de esta conocida canción que popularizó el grupo ABBA. La versión que estamos interpretando es la que hizo en su momento el grupo Teens.

Sin título


Greensleeves

$
0
0
Dante Gabriel Rossetti: My Lady Greensleeves

Dante Gabriel Rossetti: My Lady Greensleeves

Greensleeves es una de las más famosas canciones folclóricas inglesas de todos los tiempos. Aunque está muy extendida la creencia que atribuye su autoría al rey Enrique VIII, esa hipótesis está descartada debido a la estructura musical de esta obra, que por sus características armónicas y rítmicas es muy improbable que fuera compuesta en Inglaterra antes de la muerte de ese monarca.

Se trata de una breve y sencilla melodía construida sobre un bajo ostinato (ground) que constituía la base sobre la cual los intérpretes improvisaban variaciones. Esta técnica de composición se utilizaba bastante en esa época (la segunda mitad del siglo XVI) con diferentes estilos que empleaban determinadas líneas melódicas del bajo y patrones armónicos. Concretamente, Greensleeves está construida sobre el esquema armónico de la Romanesca, un estilo de canción popular italiana que también tuvo gran difusión en España y en la Inglaterra isabelina.

Desconocemos exactamente quién era Lady Greensleeves, la dama de las mangas verdes de la que estaba enamorado el desconsolado y también desconocido autor, pero tenemos un precioso retrato en el que podemos verla tal como la imaginaba Dante Gabriel Rossetti.

De entre las numerosísimas versiones que existen de esta canción os propongo tres, empezando por una interpretación historicista, la del violagambista Jordi Savall acompañado a la tiorba por Rolf Lislevand.

El compositor inglés Ralph Vaughan Williams utilizó Greensleeves en su ópera Sir John in Love, estrenada en 1929. Cinco años después retomó esa melodía para una Fantasía, interpretada en el vídeo siguiente por la Philadelphia Orchestra dirigida por Eugène Ormandy.

En los Proms de 2008, The King’s Singers, un excelente sexteto vocal, ofreció una sugestiva versión a cappella.

Hay muchas más versiones, realmente para todos los gustos, empezando por la de Elvis Presley (perteneciente a la banda sonora de Stay Away Joe, una película de su etapa más comercial) y continuando con arreglos pop, new age o heavy metal, que mantienen cierto interés cuando no llegan a degenerar en cursi y hasta en kitsch. Algunas de esta versiones emplean la letra alternativa navideña escrita en 1865 por William Chatterton Dix, que convierte esta canción en el villancico What Child is This.

Terminamos con un arreglo para flauta dulce que he preparado para mis alumnos y alumnas y todos cuantos disfruten tocando este instrumento.

Tocamos el carrillón: Animals de Martin Garrix

$
0
0
¡Hola a todos/as!
Como sabéis, llevamos unas semanitas explorando las posibilidades de los instrumentos de percusión de sonido determinado (¡los que hacen melodías!). En el colegio tenemos algunos carrillones y estamos aprendiendo de manera secuenciada las frases principales de la canción de Martin Garrix: Animals. 


Aquí tenéis la canción para acompañarla con el carrillón:


Y esta es la partitura para xilófono, metalófono, carrillón, flauta dulce o ¡cualquier instrumento que sepáis tocar!

También os dejo, como os he prometido, un xilófono/metalófono/carrillón virtual ¡con el que podéis practicar al ritmo de la canción!



¡Lo damos todo!


Por si os interesa, aquí podéis ver el videoclip original:

)

¡Espero que os guste tanto como a nosotros/as!

Bienvenida primavera

$
0
0

En el hemisferio norte damos en este preciso momento la bienvenida a la primavera, una estación que muchos compositores han celebrado dedicándole una obra. De algunas de estas piezas musicales y de sus autores ya hablamos en este blog: la de Beethoven, la de Stravinsky, la de Landini y naturalmente la de Vivaldi, una de las más conocidas por el gran público, para cuyo primer movimiento hace cinco años preparé este musicograma que ilustra gráficamente tanto la forma de ritornello ―con la cual está construido no sólo este concierto sino la práctica totalidad de los casi 500 que compuso este músico veneciano― como el programa del concierto, es decir la idea extramusical sobre la que se basó Vivaldi para crear esta obra: los versos de un soneto, escrito por él mismo, que describe la llegada de la primavera y algunos de los sonidos que la acompañan, como el canto de los pájaros, el correr del agua de los arroyos deshelados y el retumbar de los truenos, últimos coletazos del invierno que se va.

El canto de los tres pajaritos, recreado por tres violines, me resulta especialmente sugestivo, así que me he animado a extraerlo de este primer movimiento del concierto y a transcribirlo para tres flautas dulces soprano, enmarcado por el estribillo. Aquí os lo dejo con mis mejores deseos de una maravillosa primavera.

Partitura Wix: “Horchata Bachata”

$
0
0

Seguimos con los ritmos latinos a través de una nueva partitura de E. Huerta. En este caso se trata de un sencillo tema con ritmo de Bachata: “Horchata-Bachata“. Espero que os guste

Sin título

 


O ANDAR MIUDIÑO

$
0
0

"O andar miudiño" é unha cantiga tradicional galega que o clube de baloncesto "Obradoiro" elixiu como himno do equipo.

É realmente emocionante cando nos partidos todo o pavillón vibra ao ritmo desta melodía.

Como o noso cole é un fan do "Obradoiro", de feito fomos os gañadores das dúas convocatorias do concurso de debuxo do Nadal como o colexio máis participativo, o que nos levou a ser invitados a presenciar dous partidos, este ano imos a aprender a tocar coa frauta esta canción.










SI MA MA KA

$
0
0
http://mariajesusmusica.wix.com/simamakaGracias al blog de M.Jesús Camino he descubierto esta canción tradicional de Ghana que me ha encantado. Con una melodía preciosa y una coreografía sencilla vamos a prepararla en clase para acabar el apartado de músicas del mundo.

EU NON SEI

$
0
0
Unha canción tradicional galega que podemos atopar titulada de dúas formas diferentes: "Eu non sei" ou "Eu non sei que pasou no muiño". Elixide a que máis vos guste!




Se necesitades unha axudita coa partitura clicade na fotografía


Rico Vacilón

$
0
0
En 1ºESO vamos a tocar esta divertida canción, "Rico Vacilón", cuya música ha preparado Jesús Gil Corral del blog del IES Padre Manjón. Muchas gracias por compartir, Jesús. En este wix que ha preparado tenemos la partitura para poder descargarla y la música para el acompañamiento.

http://susjegc.wix.com/rico-vacilon

LA PRIMAVERA ha llegado…

$
0
0
Esta es la primera de las 3 voces de la partitura que estamos ensayando con 2º A.

http://musicaade.wix.com/la-primaveraavivaldi

Jazz funeral

$
0
0

Curiosamente, cuando propongo a mi alumnado una música lenta, siempre sale la pregunta de si es “de Semana Santa”. A veces hasta de si es “música de funeral”. Eso me pasó recientemente con esta zarabanda de Händel, que en realidad es un baile para nada triste o macabro, pues en su origen, en el siglo XVI, se consideraba lascivo e inmoral, hasta el punto de que aquí en España, a final de ese siglo, se llegó a prohibir con penas tan severas como azotes, cárcel o destierro. Más adelante, en el período barroco, se convirtió en uno de los movimientos más típicos de las suites instrumentales; sólo un par de ejemplos, ambos de Johann Sebastian Bach, interpretados respectivamente por Itzhak Perlman al violín y por Tatiana Rizhkova a la guitarra (esta segunda zarabanda es original para laúd).

Por ese mismo prejuicio tan frecuente en nuestra cultura, difícilmente a mis alumnos y alumnas, al escuchar la próxima pieza que les voy a proponer a la vuelta de las vacaciones, When the Saints Go Marching In, se les ocurrirá imaginar que en su origen era una marcha fúnebre. En realidad, el jazz funeral sigue siendo tradicional en New Orleans y a veces también fuera de esa ciudad, como es el caso documentado en el siguiente vídeo, el entierro de un importante periodista estadounidense, solemnizado por la New York Jazz Academy Classic Jazz All-Stars.

El texto hace referencia al Apocalipsis, tal como ocurre en la mayoría de las obras de música sacra compuestas con la misma finalidad, y más exactamente al Juicio Final. Tanto aquí como en la secuencia Dies Irae resuenan las trompetas que convocan a la presencia del juez que decidirá quién estará entre los elegidos y quién será condenado para la eternidad. Pero mientras el texto medieval dirige la atención sobre el temor (más aún, el terror) que ese sonido provocará entre los que van a ser juzgados (algo que inspiró páginas terriblemente fascinantes como las de Mozart o de Verdi), el texto que tratamos hoy prefiere centrarse en la esperanza de merecer un puesto entre los santos que dichas trompetas evocarán entre los que han tenido una vida de tribulaciones.

Y hablando de trompetas y de When the Saints Go Marching In, es inevitable hablar también de Louis Armstrong, el músico que transformó este himno gospel en un estándar de jazz.

El arreglo para el aula esta vez lo he realizado para dos flautas dulces soprano con un acompañamiento de piano y batería. Es muy sencillo, por lo que los niños y niñas deberían aprenderlo muy rápidamente, lo que les resultará gratificante y les permitirá recuperar con más facilidad el ritmo de estudio y enfrentarse a la recta final del tercer trimestre. Además, estoy seguro de que aprender esta pieza les gustará aún más tras escucharla interpretada por Fred Flintstone, AKA Pedro Picapiedra.

NUEVA PARTITURA PARA 2º A y B

$
0
0
http://mariajesusmusica.wix.com/rolling
GRACIAS de nuevo Mª Jesus Camino!

PARTITURA PARA 1º ESO


Wings, de Birdy. Partitura para flauta

Ensayo general: 2º A, B y C con 4º de la ESO, flautas y voz respectivamente.

JUGAMOS, UN RATÓN ME PERSIGUE (Partituras en Wix)

$
0
0

Para ver la partitura en grande y acceder a la base musical, hacer clic aquí.
(Este wix es de Mª Jesús Camino)


Y para ver esta otra partitura, hazlo aquí. 
 
(Este wix pertenece al blog Star Musipiox)

Cuéntame

$
0
0

Os dejo la partitura de cuéntame.partitura cuentameOs dejo un vídeo con las notas que os puede ayudar.

 

 


Partitura Wix: “I love it”

$
0
0

Wix realizado por Musipiox del conocido tema “I love it” y que popularizó Mario Vaquerizo con el tema “Me da igual

Sin título2


Viewing all 317 articles
Browse latest View live